
PROGRAMA DE COOPERACIÓN UNICEF ARGENTINA 2021-2025
En el marco de este programa se desarrollaron diversos documentos técnicos de interés. El Programa de Cooperación es un trabajo conjunto entre el Fondo de las Naciones Unidas para la

Narrativas de la industria: De qué manera las empresas de bebidas y alimentos ultraprocesados socavan las políticas de alimentación saludable para proteger su imagen corporativa
En su alerta de la industria del mes de junio, el Global Health Advocacy Incubator destaca cómo la industria de bebidas y alimentos ultraprocesados utiliza narrativas y tácticas específicas para

TACKLING FOOD MARKETING TO CHILDREN IN A DIGITAL WORLD: TRANS-DISCIPLINARY PERSPECTIVES
Abordaje de la comercialización de alimentos dirigida a niños en un mundo digital (texto en inglés). En este documento se muestra la robusta evidencia de la indiscutible influencia que ejerce

RESUMEN EJECUTIVO. Exposición de niños, niñas y adolescentes al marketing digital de alimentos y bebidas en la Argentina
La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) sostiene, en su artículo 24, que los Estados Parte reconocen el derecho del niño al disfrute del más alto nivel posible de

DOCUMENTO «PANORAMA DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIAS Y NUTRICIONAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE», DE UNICEF, FAO, OPS, FIDA Y WFP.
El presente informe analiza la situación de la seguridad alimentaria y nutricional de América Latina y el Caribe, el sobrepeso y el retraso en el crecimiento infantil en los países

DOCUMENTO «EL ESTADO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LA NUTRICIÓN EN EL MUNDO» DE FAO, UNICEF Y OMS
En el documento se detalla la situación mundial del hambre y se confirma que el número de personas que la padecen ha aumentado lentamente desde 2014. Asimismo la carga de

DOCUMENTO: ETIQUETADO FRONTAL COMO INSTRUMENTO DE POLÍTICA PARA PREVENIR ECNT EN LA REGIÓN DE LAS AMÉRICAS DE LA ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD (OPS).
La publicación resume la evidencia sobre el desempeño de los sistemas de etiquetado frontal (FOPL, por sus siglas en inglés) en el cumplimiento de este propósito y proporciona una lista

CULTIVAR, NUTRIR, PRESERVAR. JUNTOS
Cada 16 de octubre desde el año 1979 se conmemora el Día Mundial de la Alimentación, una celebración promovida por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y

El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2019
El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2019 ha sido preparado conjuntamente por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en América Latina y el Caribe 2019
En la Edición 2019 del Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional se muestran los últimos datos disponibles de la subalimentación en América Latina y el Caribe. Hace hincapié en